Anmeldung beendet

12 sesiones Online de 17:00 - 19:30 horario de Alemania

ESPIRITUALIDAD Y TERRITORIO INDIGENA desde las cosmovisiones

quinta sesion 12 de mayo 2023 


DOS PUEBLOS ORIGINARIOS AMAZÓNICOS Y UN PEQUEÑO GIGANTE

Conversatorio con Víctor Cayapa, con nombre Shuar Chiriao Kayap, Shuar y Kichwa de Ecuador


Víctor Cayapa es un líder que lucho por los derechos de los pueblos indígenas amazónicos y la educación propia.

Los Shuar viven principalmente en el sur de Ecuador. En su idioma "Shuar-Chicham" la palabra "Shuar" significa "Ser Humano". Entonces, al igual que los pueblos Kichwas, también se refieren a sí mismos como humanos o personas. Los Shuar son mundialmente conocidos no solo por su cultura de guerra, sino también por su culto a la "Tzantza" (cabeza reducida) que perduró hasta las décadas de 1950 y 1960. En este ritual, los guerreros reducían y momificaban la cabeza del enemigo decapitado, dominando así la mente del enemigo. Hoy en día este ritual ya no se realiza.


El pueblo Kichwa amazónico   habita principalmente en el norte de la Amazonía ecuatoriana. El idioma común es el "kichwa". Los Kichwa se llaman así mismos RUNA que significa también ser humano.

Víctor ha vivido en estos dos mundos que, por su geografía se parecen, pero sus culturas, creencias e idioma se diferencian. Se crio en la selva bajo las costumbres Shuar y con 16 años se fue a vivir con los Kichwa donde se educó para maestro de escuela y se casó con una Mujer Kichwa. Aprendió el idioma Kichwa y llego a ser director provincial de educación bilingüe. Él nos contara sobre la importancia de una educación propia para la sobrevivencia de las culturas originarias amazónicas.

​​​​​​​

Los invitamos a esta conversación especial entre hija y padre, ella, Raquel Cayapa en Alemania y él desde Ecuador.


​​​​​​​Después que te inscribas recibirás el Link para el  ZOOM  

​​​​​​​


Die Anmeldung für diese Veranstaltung ist leider beendet.