Anmeldung beendet

12 sesiones Online de 17:00 - 19:30 horario de Alemania

ESPIRITUALIDAD Y TERRITORIO INDIGENA desde las cosmovisiones

cuarta sesión 27 de abril 2023: invitados

Liliana Ancalao, poetisa Mapuche


Viernes - 27.4.2023 hora alemana (MEZ): 15:00 -16:30

Hora Colombia (UTC -3): 10:00 am – 11:30 pm


Desmarginalizar las lenguas no globales a través de la literatura: El vínculo entre el mapudungun y la espiritualidad mapuche

Demarginalizing non-global languages through literature: The link between Mapudungun and Mapuche spirituality.

KAAD FACHGRUPPE: Sprache, Literatur und Kultur


mew


Welu chi wütre rumel ngelay

iñche kim

tüfey pun epulef lof mew

umerküleiñ wallrupa mew iñ piwke lifmapu mew 


  Pero el frío no siempre

  lo sé porque esa noche en aldea epulef

  dormíamos apenas

  alrededor de nuestro corazón al descampado.


But the cold I do not not allways know

Because that night on the epulef village

We barely slept

around our hearts in the open.



Liliana Ancalao Diadema Argentina, Comodoro Rivadavia.

A partir de la palabra y de los versos de la poetisa nos sumergiremos durante algunos minutos en el corazón de la Patagonia y una vez allí en la cosmovisión del pueblo mapuche desde el Mapudungun en su poesía, su autotraducción al español por la autora, y una traducción consecutiva al alemán y al inglés en esta sesión híbrida. Liliana, profesora de letras por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, ha publicado una serie de libros, de entre los cuales queremos destacar Mujeres a la intemperie (2009), Tejido con lana cruda (2010), Neyen (2018), Resuello (2019) El sol de siempre (2022). En esta oportunidad tomaremos como punto de referencia su texto El idioma silenciado, en el que la autora relata como el Mapudungun, el lenguaje de la tierra, pasó a convertirse en el idioma del dolor y del desgarro. ¿Cómo acaeció esto?

Siglos después del desencuentro, muchos han sabido retornar a casa, el Mapudungun vuelve entonces a ser símbolo de resistencia y de recuperación de la memoria. La poesía mapuche es silencio, es música, es flor, es memoria y hoy vuelve a ser palabra pronunciada, pero sobre todo eco de la palabra de los pueblos silenciados. ¿Cómo es posible a través de la literatura reivindicar las lenguas no globales?, ¿Cuál es el vínculo existente entre el lenguaje y la espiritualidad mapuche?

Un conversatorio abierto con poesía en el panel, directamente con Liliana para sus respuestas y más preguntas,

Sintámonos partícipes de este encuentro.

Bienvenidos



Liliana Ancalao Diadema Argentina, Comodoro Rivadavia.

From the words and verses of the poetess we will immerse ourselves for a few minutes in the heart of Patagonia and once there in the worldview of the Mapuche people from the Mapudungun in her poetry, her self-translation into Spanish by the author, and a consecutive translation into German and English in this hybrid session. Liliana, professor of letters by the National University of Patagonia San Juan Bosco, has published a series of books, among which we would like to highlight Mujeres a la intemperie (2009), Tejido con lana cruda (2010), Neyen (2018), Resuello (2019) El sol de siempre (2022). In this opportunity we will take as a point of reference her text The silenced language - El idioma silenciado, in which the author tells how Mapudungun, the language of the land, became the language of pain and tearing. How did this happen?

Centuries after the breakup, many have been able to return home, Mapudungun has become a symbol of resistance and recovery of memory. Mapuche poetry is silence, music, flower, memory and today it is once again a spoken word, but above all an echo of the word of the silenced peoples. How is it possible through literature to reclaim non-global languages, what is the link between language and Mapuche spirituality?

An open conversation with poetry on the panel, directly with Liliana for her answers and more questions, let us feel part of this meeting.

Welcome



​​​​​​​Después que te inscribas recibirás el Link para el  ZOOM  

​​​​​​​


Die Anmeldung für diese Veranstaltung ist leider beendet.